28 de julio de 2010

“CÓMO DESCUBRIR NUESTRA VERDADERA ESENCIA”.

Résumen de las clases de ECHKART TOLLE


-----“conócete a ti mismo”

“----no eres el ego, así que cuando descubres el ego en ti, eso no significa que has encontrado quién eres sino que has encontrado lo que no eres, y a través del saber lo que no eres puedes acercarte a saber quién eres en realidad”.

Cuando sabes lo que no eres, entonces de repente lo que eres aparece. Y quien eres no puede ser puesto en palabras con facilidad porque si se pudiera entonces se convertiría en un conjunto de palabras que todo el mundo podría decir y creer. Para algunas personas el conocerse empieza cuando sufren una pérdida, cuando pierden algo que les era de gran valor y de lo que derivaban un sentido de identidad. La pérdida puede venir en la forma de una muerte, una crisis o un desastre. A veces estas personas de repente despiertan, algo que les servía para identificarse desaparece, algo que durante muchos años había formado parte de su identidad. Si fuera una persona amada, al principio lo que la persona experimenta es un gran sufrimiento, es como si una parte de uno mismo muriera. También hay casos en los que las personas se sienten muy identificadas con sus posesiones materiales y cuando estas desaparecen, sienten que ya no les queda nada. Es entonces cuando se plantean que ya no son nadie y en ese momento se alcanza un punto en el que hay dos opciones: o resistirse a esto y seguir sufriendo mediante el continuo quejarse y la fabricación de historias; o aceptar lo que ha ocurrido, aceptar el momento presente dejando atrás el pasado.

La forma de algo se va de tu vida y si tú no te resistes a ese hecho, de repente el vacío que esa forma deja atrás es el punto mediante el cual alcanzas lo que la Biblia describe como “la paz que va más allá de todo entendimiento”. Porque no se puede explicar con palabras algo así. Hay muchas personas que confirman esto, en un principio sufrieron mucho pero entonces algo cambió dentro de ellos y lo aceptaron.

"----Las personas que viven en la inconsciencia, muchas de ellas toda la vida, responden a la pregunta de quiénes son con su nombre, ocupación, historia personal, la forma o el estado de su cuerpo, y con cualquier otra cosa con la que se identifiquen. Otras parecerían más evolucionadas al decir que son espíritu o almas inmortales. ¿Pero realmente se conocen a sí mismas, o han adoptado algunos conceptos como parte del contenido de su mente? Conocernos a nosotros mismos no es limitarnos a adoptar una serie de ideas o creencias. En el mejor de los casos, las ideas y las creencias espirituales son pautas importantes, pero rara vez encierran el poder para desalojar los conceptos arraigados de lo que creemos ser, los cuales son parte del condicionamiento de la mente humana. El conocimiento profundo de nuestro ser no tiene nada que ver con las ideas que flotan en nuestra mente. Conocernos a nosotros mismos implica estar anclados en el Ser, en lugar de estar perdidos en la mente"

Muchas personas se identifican con las cosas externas, todos pensamos que somos los papeles o roles que representamos en la vida. De hecho hay papeles muy importantes como el de ser padres, también hay personas que desempeñan papeles que pueden afectar a muchas personas, personas que tienen puestos importantes en la sociedad y que se identifican con ese estatus. Pero eso no es un problema si la persona consigue encontrar el equilibrio entre hacer bien la función que tienen en este mundo y el “ser”. Uno tiene que hacer bien su trabajo ya sea como padre o madre, o como funcionario, empresario o lo que sea. La cuestión es no identificarse totalmente con estos papeles hasta el punto de perderse, uno es ante todo un ser humano, no la función que desempeña en este mundo.

El conocerse a uno mismo no tiene nada que ver con las ideas que flotan en nuestra mente. Eso sería identificación con la forma.

“---Conviene preguntarnos: "¿Cuáles son las cosas que me irritan y me alteran?" Si las nimiedades tienen el poder de molestarnos, entonces eso es exactamente lo que creemos ser: un ser insignificante. Esa será nuestra noción inconsciente. ¿Cuáles son las cosas insignificantes? En última instancia, todas las cosas son insignificantes, porque todas las cosas son transitorias”. “Nuestro sentido de lo que somos determina cuáles han de ser nuestras necesidades y las cosas a las cuales les atribuiremos importancia en la vida; y todo aquello que nos parezca importante tendrá el poder de perturbarnos e irritarnos".

Hay muchas personas que se consideran bondadosos, generosos, altruistas...Y de repente ocurre cualquier tontería y la persona se convierte exactamente en lo contrario que dice ser. Por eso las palabras no son el conocimiento de quien eres. Cuando hablamos de “conocer” aquí, hablamos de una manera diferente a como se utiliza la palabra comúnmente. “Conocer” normalmente es conceptual.

Conocerse a uno mismo significa estar anclados en el Ser, en lugar de perdidos en la mente, volver al momento presente es tomar conciencia de lo que está pasando a tu alrededor en ese preciso momento. Y reconocer que tú eres esa capacidad de percibir. Eres el observador de todas estas cosas que pasan en el plano horizontal de la vida. (El plano horizontal se refiere al pasado y futuro)

La conciencia está más allá del tiempo, no está sujeta a los ciclos de la vida y la muerte. La vida no tiene opuesto, la gente piensa que lo opuesto de la vida es la muerte. Pero en realidad la muerte es el opuesto del nacimiento, no de la vida. La vida en su esencia no tiene opuesto, es eterna.

El enfadarse no va a cambiar nada. Tiene mucho más poder ver la situación y aceptar que es así y desde ahí intentar encontrar una acción posible. De esa manera no hay negatividad en la acción. Pero si te resistes, si te quejas todo el tiempo, entonces la negatividad fluye hacia todo lo que haces.

En cualquier situación, ya sea la pérdida de un ser querido, la pérdida de un puesto de trabajo… lo que sea, uno debe centrarse en el ahora, aceptar la situación y dejar de preocuparse por el pasado, por lo que podría haber sido, o debería haber sido, tu dolor y sufrimiento viene del estrés causado por la negación del ahora.

“----Cualquier cosa que creas que el mundo no te está dando, es porque tú no lo estás dando al mundo. Y no lo das porque piensas que eres pequeño y que no tienes nada que dar. Cualquier cosa que creas que los demás no te están dando (encomio, ayuda, cariño, compasión, etc) intenta darlo tú a los demás”.

Estas palabras encierran un gran poder, la práctica es tan simple como dar lo que queremos que nos den.

El ver la abundancia en el exterior trae la abundancia que ya tienes a nivel interno. No importa que seas muy pobre, hacer esto no cuesta dinero. Reconoce la abundancia de la vida y siente gratitud por ella.

La abundancia se tiene que entender como que nace en ti. La abundancia no son las cosas externas. Abundante debe ser la energía que fluye de ti hacia este mundo. Así que el proceso se origina primero dentro de ti y luego reconociendo la abundancia que te rodea. El simple hecho de reconocerla la atraerá a ti. Cuando reconoces y estás agradecido por cualquier cosa que tengas, cuando puedes ver y sentir la gratitud, experimentarla al mirar a tu alrededor, entonces cambias tu nivel vibracional. Y abres el canal para que más cosas vengan a ti. Cambia toda tu realidad, cambia la forma en la que experimentas la vida. Cambia el mundo.

El estrés viene del querer que este momento sea diferente a lo que es. Ya sea una rueda pinchada, o que has perdido el trabajo, o un ser querido.

Jesús, dice: “den y les será dado, medida por medida”., es una frase increíble, y no sólo dijo esta frase sobre la abundancia, en otro momento dijo...“--Quiero que tengan la vida en su plenitud. Quiero que tengan la plenitud de la vida”. Esta es una declaración muy bonita pero la gente no la entiende bien hoy en día porque “la plenitud de la vida” suele ser entendida en nuestra civilización como la posesión de cosas materiales, no estaba hablando de la plenitud de cosas materiales. Jesús hablaba sobre algo que tenemos dentro, la plenitud de la vida es una dimensión que se encuentra dentro de nosotros, él dijo que quería que estuviéramos en contacto con esa dimensión.

"---La abundancia sólo viene para aquellos que ya la tienen”. Parece injusto pero por supuesto no lo es. Es una ley universal. Tanto la abundancia como la escasez son estados internos que se manifiestan en la realidad. Jesús lo dijo así: “Porque al que tiene le será dado pero al que no tiene incluso lo que no tiene le será quitado”. Pero él no estaba hablando sobre las cosas materiales Él hablaba sobre el estado interno de gratitud por lo que uno tiene.

La infelicidad o la negatividad son la enfermedad de nuestro planeta, son lo mismo que la contaminación es a un nivel físico. Está en todas partes, no sólo en lugares donde la gente tiene menos recursos sino también allí donde hay abundancia de cosas materiales. El problema es la negatividad, hay una cantidad enorme de ella en el campo colectivo del planeta y son los individuos quienes la generan. Así que es el trabajo de cada uno de nosotros el estar alerta cuando sentimos que crece dentro de nosotros, cuando nos damos cuenta de ello debemos preguntarnos si es eso lo que queremos en nuestra vida. No tienes porqué dejarte llevar por la negatividad, puedes elegir no identificarte con ella, puedes preguntarte si la mejor forma de solucionar un problema es a través de la negatividad. Si te lo argumentas así podrás ver con facilidad que no tiene sentido.

“--El gozo del ser es la única verdadera felicidad, no puede llegar a ti a través de ninguna forma, posesión, logro, persona o suceso”. O sea que no es realista pensar que nos vamos a enamorar de una persona y esa persona nos va a traer el gozo a nuestras vidas.

"…El gozo no puede nunca venir a ti sino que emana de ti. Emana de la dimensión de la no‐forma dentro de ti, de la conciencia y por eso es uno con tu verdadera esencia”. Viene de dentro, no desde fuera. La gente normalmente espera que les llegue desde fuera y no lo consiguen hasta que descubren que lo tienen que tener dentro primero. A veces uno quiere manifestar cosas en su vida y eso está bien pero la pregunta primordial es: ¿Has llegado ya a ese lugar dentro de ti donde encuentras la plenitud y el gozo?, ¿Tienes ya una buena relación con el momento presente? Si no puedes responder afirmativamente, entonces ya sabes donde tienes que trabajar primero. Encuentra el gozo dentro de ti y deja que salga.

Conocer quien somos en realidad es ir a un nivel más allá de los conceptos. Conocerte a ti mismo, en última instancia significa conocerte en tu totalidad, estar en contacto con el Ser, sentir el “Yo Soy” que es la esencia de tu identidad, una vez que te liberas de las identificaciones. Ya hemos dicho que no se trata de decir soy esto o aquello, sino de simplemente ser el “Yo Soy”. Esas palabras encierran tanto poder... “Yo Soy” y nada más detrás. Otra frase parecida sería la pregunta “¿Quién soy?”, pero no intentes responder con la mente. De hecho a esa pregunta sólo se puede responder desde la quietud, más allá de la mente porque la respuesta no es una idea o un concepto mental sino una sensación, una percepción. Y uno deja de pensar entonces. Entonces no importa que uno tenga adicciones, problemas con la comida, o una vida maravillosa, todo eso sería el contenido de nuestra vida...

.....------.......

Siempre puedes elegir entre ser reactivo o no‐reactivo. Cuando uno reacciona, lo hace en base a los condicionamientos del pasado, siempre puedes elegir reaccionar así o estar alerta frente a esa situación, puedes aceptar la situación, abrirte a ella pero desde la conciencia, evitando ser reactivo. Y si necesitas hacer o decir algo en ese momento, tus acciones o tus palabras surgirán de ese nivel de conciencia más profundo, desde la quietud y la conciencia. Es casi como una intuición, como si te dejaras llevar más por tu intuición. Porque nace desde la Presencia. O del Ser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario